Conducir en la Ciudad de México puede ser una experiencia desafiante, con el tráfico y las carreteras llenas de baches que presentan un riesgo constante. Además, si cometes una infracción de tránsito, puedes enfrentar multas y sanciones que pueden afectar tu presupuesto. Conoce las multas de tránsito más comunes en la CMDX en 2023 y como evitarlas en esta nota de blog.
¿Cuáles son las multas de tránsito en la Ciudad de México para 2023?
A partir de enero de 2023, se actualizarán las multas de tránsito en la Ciudad de México. A continuación, te presentamos algunas de las multas más comunes y sus nuevas tarifas:
Conducir con un teléfono celular en la mano: multa por $1,656 pesos.
Conducir con un teléfono celular en la mano puede ser peligroso y distraer al conductor del camino y de otros vehículos. Por lo tanto, muchas jurisdicciones tienen leyes que prohíben el uso de teléfonos celulares mientras se conduce. En la Ciudad de México, la Ley de Movilidad establece que está prohibido utilizar dispositivos móviles mientras se conduce, incluso si se utiliza uno de manos libres. Es importante mantener la atención en el camino mientras se conduce y evitar distraerse con dispositivos móviles.
No respetar los límites de velocidad: multa por $2,610 a $5,220 pesos.
Si un conductor es detectado conduciendo por encima del límite de velocidad, puede ser acreedor a una multa, cuyo monto dependerá de la jurisdicción y la gravedad de la infracción.
Los límites de velocidad se establecen para proteger a los conductores, pasajeros y peatones en las carreteras, y no respetarlos puede resultar en una multa costosa y poner en peligro la seguridad de todos en la vía pública.
No usar el cinturón de seguridad: multa por $1,656 pesos.
El cinturón de seguridad es uno de los dispositivos de seguridad más importantes en un auto y está diseñado para proteger al conductor y a los pasajeros en caso de un accidente. Por lo tanto, muchas jurisdicciones tienen leyes que exigen que los conductores y pasajeros usen cinturones de seguridad mientras viajan. En la Ciudad de México, por ejemplo, el Reglamento de Tránsito establece que todos los ocupantes de un vehículo deben usar el cinturón de seguridad y que el conductor es responsable de asegurarse de que todos cumplan con esta regla.
No portar la tarjeta de circulación o la licencia de conducir: multa por $1,656 pesos.
La tarjeta de circulación y la licencia de conducir son documentos importantes que todo conductor debe llevar consigo mientras conduce ya que acredita la propiedad del auto y es necesaria para demostrar que está registrado y cumpliendo con los requisitos legales. La licencia de conducir, por otro lado, es un documento que demuestra que el conductor está autorizado para conducir y que ha pasado los exámenes requeridos por la ley es por eso que todo conductor debe llevar consigo estos documentos mientras conducen y que un oficial de tránsito puede multar al conductor si no los presenta al ser solicitados. Conoce en Trámites vehiculares en línea en la CDMX cuales de estos documentos los puedes traer desde tu celular y completamente gratis.
Conducir en un carril exclusivo para bicicletas o transporte público: multa por $3,312 pesos.
En muchas ciudades, se han implementado carriles exclusivos para bicicletas y transporte público con el objetivo de mejorar la movilidad y reducir el tráfico en las vías públicas. Estos carriles están diseñados para dar prioridad a los usuarios de bicicletas y transporte público, lo que significa que los conductores de vehículos particulares no pueden usarlos.
Conducir en un carril exclusivo para bicicletas o transporte público es una infracción de tránsito y puede resultar en una multa. El reglamento de Tránsito establece que está prohibido conducir en carriles exclusivos para bicicletas o transporte público, y que las multas por esta infracción pueden ser bastante costosas. Además de las multas, conducir en un carril exclusivo para bicicletas o transporte público puede ser peligroso para los usuarios de bicicletas y transporte público, ya que los conductores de vehículos particulares pueden interrumpir su camino y causar accidentes. Por lo tanto, es importante respetar los carriles exclusivos y usarlos solo para su propósito previsto.
Conducir en estado de ebriedad: multa por $8,280 pesos.
Conducir bajo la influencia del alcohol puede disminuir significativamente la capacidad de un conductor para operar un vehículo de manera segura y aumentar el riesgo de accidentes de tráfico.
En muchos países, incluyendo México, conducir en estado de ebriedad es considerado un delito y puede resultar en sanciones legales, incluyendo multas, arresto y posible pérdida de la licencia de conducir. En la Ciudad de México, por ejemplo, el Reglamento de Tránsito establece que está prohibido conducir bajo la influencia del alcohol, y que las multas por esta infracción pueden ser bastante altas, además de la posible confiscación del vehículo.
Estas multas pueden ser aún más costosas si se acumulan varios cargos al mismo tiempo. Además, se espera que las multas aumenten en un 10% cada año.
¿Cómo evitar las multas de tránsito en la CDMX?
La mejor manera de evitar multas de tránsito en la Ciudad de México es seguir las reglas de tránsito y conducir de manera segura y responsable. Asegúrate de estar siempre atento a la señalización y respetar los límites de velocidad. Además, nunca uses el teléfono celular mientras conduces y siempre usa el cinturón de seguridad.
Otras medidas que puedes tomar para evitar multas de tránsito incluyen mantener tus documentos de vehículo actualizados, como la tarjeta de circulación y la licencia de conducir. Además, es importante que te asegures de tener un seguro de auto vigente para evitar multas y sanciones adicionales en caso de un accidente.
En resumen, las multas de tránsito en la Ciudad de México aumentaron en 2023, lo que significa que es importante estar atento a las reglas de tránsito y conducir de manera segura y responsable para evitar multas costosas. Recuerda siempre mantener tus documentos actualizados y asegurarte de tener un seguro de auto vigente para evitar sanciones adicionales. Con un poco de precaución, puedes evitar multas y mantenerte seguro en la carretera. Si quieres conocer si cuentas con alguna multa o algún adeudo pendiente puedes revisarlo en la página oficial de la CDMX